jueves, 17 de mayo de 2012 11 comentarios

Problema canon pixma iP1900 en Ubuntu 12.04

Soy nuevo usuario de Ubuntu 12.04 y al querer instalar mi impresora canon pixma iP1900 me di cuenta que Ubuntu no tiene el driver o paquete necesario incluido, por lo que tuve que buscar y la solución funcional es descargar cnijfilter-common e instalarlo, luego descargar el de la impresora scangearmp-common e instalarlo.


En la web encontrarán las soluciones de ir a la página de canon y descargar de ahí los paquetes o agregar  el repositorio PPA del Canon Driver  y bajar los paquetes de la impresora que se quiera, pero ninguna funciona.







lunes, 7 de mayo de 2012 2 comentarios

Usabilidad de sistemas operativos

Instalé por primera vez una versión de Ubuntu con Unity, he escuchado muchos malos comentarios y esto hizo que me pusiera a analizar la usabilidad del software, así que decidí probarlo por mí mismo.

Algunos linuxeros dicen que Ubuntu ya no sirve, que ya no es como antes, que ahora apesta y que no se puede hacer nada en él, que no se puede modificar el unity y que prefieren gnome. He escuchado diseñadores y comunicadores decir que les interesa cumplir lo más pronto posible con su trabajo, sus diseños, artículos, etc. y que el software que les ayude a ser más eficientes es mejor.

¿Quién tendrá la razón?

Primeras impresiones con Ubuntu 12.04



















Todo cambio al inicio cuesta, sentí extraño unity puesto que nunca lo había usado, el manejo de ventanas es distinto al igual que la búsqueda de programas. Quisiera que tuviera los fondos de pantalla que maneja KDE, siento raro no tener una barra horizontal sin embargo después de usarlo dos días me voy acostumbrando y creo que me agrada su simpleza.

No tuve ningún problema de reconocimiento de hardware o que se me trabara algún programa como me pasa siempre con kubuntu, lo único es que es más pesado.



Usabilidad y funcionalidad

Algo básico es la estabilidad, de nada sirve un sistema con el mejor aspecto gráfico si se traba al instalar programas o peor si se traba solo. Considero que los linux le dan la sensación a la gente que está haciendo cosas importantes y diferentes a las que "los mortales" hacen y en Ubuntu 12.04 se pierde eso, ahora lo volvieron sumamente sencillo y adaptado a usarlo en TV y móviles, razón por la cual los linuxeros dicen que no les gusta pero ¿qué es más importante? ¿la facilidad de uso o la adaptabilidad del sistema?

Yo le doy el visto bueno, la idea me convence aunque siento que se parece bastante al Mac gráficamente, ¿Qué es más importante para ti? ¿ La usabilidad o adaptabilidad?


lunes, 19 de marzo de 2012 4 comentarios

¿Huelgueros = vagos?

Hoy estuve en la USAC y tuve un sentimiento entre enojo y frustración, estoy seguro que si hubiera nacido hace 60 años entendería la razón de la huelga de dolores, de las capuchas, entendería el contexto por la guerra civil que vivió Guatemala y muy probablemente yo hubiera sido un organizador más de la actividad.

He pasado toda la tarde justificando en mi cabeza la existencia de la huelga y he concluido que ya no tiene sentido ni razón de ser en estos tiempos, ¿qué piensan al ver esa "convocatoria" hecha por huelgueros de ingeniería?























¿Dónde quedó Oliverio Castañeda? aquel líder estudiantil graduado del Colegio Americano, aquel estudiante que estuvo en Inglaterra mejorando su inglés, aquel líder capaz de llenar una plaza dando un discurso bien argumentado? seguramente sus compañeros veían en él una esperanza para este país. Pero, y ¿ahora? yo no conozco a ningún encapuchado que sobresalga en algo, bueno si conozco a los que salieron bien borrachos en la televisión cuando pasaron el desfile bufo el año pasado.

Imaginen que invitan a un grupo de profesores extranjeros de doctorado de una universidad prestigiosa en un país X a conocer tu querida Universidad de San Carlos, al llegar ven a un grupo de pseudo-estudiantes con la cara tapada, bates, cadenas y cobrando en el parqueo, no los dejen entrar y les cobran un bono de Q30 a cambio de un sticker lleno de vulgaridades, ustedes se oponen y le explican a los encapuchados sobre los invitados, pero ellos mandan a llamar a otros 10 que llegan con bates, ¿se sentirían orgullosos de sus tradiciones?

¡Los reto a que con argumentos defiendan que siga la huelga de dolores!





lunes, 12 de marzo de 2012 2 comentarios

La inocencia de un niño

¿Recuerdas aquel momento en que un niño te robó el corazón? si no lo has tenido seguro ya te llegará el día. Ese momento en que te agarran la mano, dicen tu nombre, sonríen contigo o te abrazan; son momentos que el dinero nunca podrá comprar, son esos momentos que guardarás para siempre en el corazón.


















Ahora tengo una idea de que sentía mi abuelito (QEPD) con mi hermano y conmigo, recuerdo aquella escena al venir de regreso del colegio y ver su carro estacionado frente a la casa, que nos llevara a ver procesiones y nos cargara en sus hombros o llevarnos a su casa para estar con nosotros.

Aprovechen la vida que en un cerrar y abrir de ojos se acaba y no te llevas nada más que tus buenas obras.




miércoles, 29 de febrero de 2012 0 comentarios

Harvard Business Review on Entrepreneurship

I read this book published on 1999, I consider it gives very good ideas based on experience of authors of how to fulfill objectives when you start a business.

I consider the next ideas are the most important of the book:

  • The first step you should do when you start a business is defining your personal goals and aspirations in life, your business has to be related with your dreams.

  • Ask yourself if you have the right strategy and if is possible to achieve it, a new company's strategy must embody the founder's vision of where the company is going, not where it is.

  • Can the strategy generate sufficient profits and growth? Is it sustainable?

  • At the beginning the founders won't have a role defined, they will have to do many things in different areas. Till the enterprise grows roles will be defined.

  • When you write a business plan you have to organize four areas: the people, the opportunity, the context and risk and reward, if one of them isn't well organized your entrepreneurship will fail.

  • One of the greatest myths about entrepreneurs is that they are risk seekers. All sane people want to avoid risk.

  • By the time an opportunity is investigated fully, it may no longer exist. Is important to promote your product in market in time, if you have a delay of six months you lose 31.5% of opportunities.

  • Make a budget for two years, include an estimate of incomes and outcomes, so you will know how much cash is needed.

  • Milestones for successful venture planning:

    • Completion of concept and product testing

    • Completion of prototype

    • First financing

    • Completion of initial plant tests

    • Market testing

    • Production start up

    • Bellwether sale

    • First competitive action

    • First redesign or redirection

    • First significant price change

  • “Strategy is easy, but tactics are hard”. The key to turning a good idea into a good business comes in day-to-day management of the company. For that reason, Rock says, he doesn't evaluate financial projections in business plans. He looks at the people particularly the financial people involved with any business start up.

  • Follow the next axioms drawn from successful entrepreneurs:

    • Get operational quickly

    • Look for quick break-even, cash-generating projects

    • Offer high-value products or services that can sustain direct personal selling

    • Forget about the crack team

    • Keep growth in check

    • Focus on cash, not on profits, market share, or anything else.

    • Cultivate banks before the business becomes credit worthy.

  • Over the past year, we have examined the difference between leader and laggards in commercialization in the United States, Japan and Europe. Our study found that leading companies:

    • Commercialize two to three times the number of new products and processes as do their competitors of comparable size.

    • Incorporate two to three times as many technologies as their products.

    • Bring their products to market in less than half time.

    • Compete twice as many product and geographic markets.

  • Your priority hast to be commercialization of your products, if you don't generate enough cash your enterprise will be broken soon.

  • The commercialization process consists on the next steps:

    • Research, development, manufacturing, service.

    • Concept generation

    • Design and development

    • Manufacturing ramp-up and marketing launch

    • Ongoing improvement.

  • Products have a life cycle you must understand, for example typewriters, they dominated the market for years and as you see, now they don't.




lunes, 27 de febrero de 2012 0 comentarios

La antesala del cielo

Atko'la'! Les quiero contar una experiencia que viví en Edulibre, una de esas experiencias que te marcan la vida. Por primera vez realizamos un campamento de trabajo en el interior del país, fuimos a San Pablo La Laguna, uno de los municipios del país con mayor índice de desnutrición infantil en Guatemala, en dónde el idioma predominante es el tzutujil.

El objetivo era realizar instalaciones de EdulibreOS (sistema operativo usado por edulibre) en las computadoras del laboratorio del Colegio Parroquial; objetivo que casi logramos sino es porque se fue la luz.


















Aparte del trabajo técnico que realizamos experimenté una sensación de desapego a las cosas materiales, fue un momento en que veía el paisaje y pensaba que no tenía más que una mochila con algo de ropa, dormí en el piso, comí lo que se pudo y vi la felicidad de los niños que reían todo el tiempo aunque no tuvieran nada material. La belleza del paisaje me hizo pensar el poder de Dios y mi pequeñez, me sentí una hormiga al ver tal maravilla, como dijo un amigo: "después de ver eso ya solo falta morirte".

Agradezco al profesor Francisco Leja por hacernos sentir en casa, también a Susely
(la maestra), Marvin, Omar, Luisa, Mauro y Robin por hacer de este viaje una experiencia increíble, estoy seguro que no nos daremos cuenta del gran bien que hicimos, en un futuro o en la otra vida sabremos del gran impacto de ir a ayudar al prójimo.

No me queda más que decir tiox y kibanna'.





















































 
;