
He estado preguntadome, si está bien o mal la aprobación de la pena de muerte en nuestro país. He tratado de estar informado sobre lo que va pasando con esto, leí el folleto que sacó el Cardenal Rodolfo Quezada Toruño y la postura de la Iglesia Católica, he preguntado a amigos que piensan del tema y he leído los periódicos. Ciertamente es un tema controversial tomando en cuenta los niveles de violencia que estamos teniendo en nuestra querida Guatemala.

Después de informarme creo que puedo emitir un juicio del tema, estoy muy de acuerdo con toda la postura de la Iglesia Católica, la pena de muerte no es solución para la violencia del país. No se puede arreglar un problema de violencia con violencia, es la actitud de los Estados Unidos en medio oriente, quieren arreglar un problema regional con violencia, ¿ha dado resultados esto?
todos sabemos que no.
La verdadera solución es más complicada, hay que mejorar el deficiente sistema de justicia del país, las cárceles deben de ser centros de rehabilitación y no centros delincuenciales donde se siguen haciendo extorsiones y todo tipo de actos delictivos, hay que mejorar la educación y las oportunidades de empleo.
A los delincuentes se les debe castigar severamente por lo que han hecho, pero nadie tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona.
Quiero resaltar la posición de los diputados, su postura de inútiles y gente que no tiene los pantalones bien puestos para ser responsables con lo que proponen. Quieren que se apruebe la ley como una respuesta desesperada ante el problema del país pero le tiran la papa caliente al Presidente Alvaro Colom, si hacen algo que se hagan responsables, que poca hombría la de estos diputados que en lugar de ayudar al país solo lo arruinan.
Espero que el Presidente analice muy detenidamente esto y no tome una medida desesperada sino que se enfoque en arreglar problemas de raíz en nuestro país con planes factibles y funcionales.
Les adjunto una parte de la encíclica Evangelium Vitae, escrita por el Papa Juan Pablo II:
La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta la acción creadora de Dios y permanece siempre con una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término: nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho a matar de modo directo a un ser humano inocente.En este caso no son inocentes, pero por eso se deben castigar severamente dentro de un sistema de justicia efectivo, dándoles la oportunidad de rehabilitarse, privados de libertad por los crímenes cometidos.
Me referiré con todo respeto a la actitud tomada por la Alianza Evangélica, ellos dicen que: "Dios nos creó a imagen y semejanza y, por lo tanto, el que alguien destruya su propia imagen y semejanza merece el máximo castigo posible. No hay duda de que Dios es no sólo el Creador del hombre, sino creador de la pena de muerte". El pastor general de la Fraternidad Cristiana dijo que: " el hombre es una creación divina y cuando alguien atenta contra esa creación, se merece y se gana el derramamiento de su propia sangre". Recuerda que cuando crucificaron a Jesucristo, había otros condenados a muerte, cuya sentencia fue ejecutada.
No me dejo de hacer ciertas preguntas ante esta postura:
- ¿Fué justa la sentencia a muerte de Jesucristo?
- Dimas un reo sentenciado a muerte con Jesús se arrepintió, tanto que le prometió estar en el paraíso cuando muriera. ¿no se le puede dar la oportunidad de arrepentirse a un reo? obviamente me refiero a que hay que quitarle la libertad y estar en una cárcel con todas las condiciones necesarias.
- Ellos citan que Dios es el creador de la pena de muerte, entonces ¿Qué poder tiene cualquier funcionario para quitarle la vida a un reo? ¿en donde dice que cualquier hombre puede ejecutar esa sentencia?