Mostrando entradas con la etiqueta Chapucerias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chapucerias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de mayo de 2013
Chapucerias,
emprendimiento,
MBA,
UC,
Universidades
8
comentarios
MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile
Muy feliz les cuento que estudiaré el MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile porque me gané una beca parcial de parte de la asociación de exalumnos de Guatemala, he pasado casi 3 años buscando donde estudiar una buena maestría y finalmente llegó la oportunidad en donde nunca imaginé.
Siempre quise ir a estudiar a Holanda, luego me di cuenta que ese país es bastante pequeño y que posiblemente habría más oportunidad en Alemania, me puse a estudiar alemán desde hace más de 5 años, luego me di cuenta que Corea del Sur ha adquirido un nivel de desarrollo impresionante y que están otorgando bastantes becas a mi país al igual que Taiwan, en fin busqué muchos programas de maestría y posibles becas.
Apliqué a Nuffic de Holanda y no me aceptaron por mi nota de toefl, después apliqué a Erasmus Mundus y no gané, luego apliqué a Daad y me aceptaron en la Universidad pero no me otorgaron la beca, finalmente opté por el programa de MBA de la Unis Business school, inicié la maestría que me pareció muy buena sobre todo por el aspecto ético que le dan y cuando menos lo esperaba gané la beca para el MBA de la Católica, un programa reconocido en el top 10 de rankings de escuelas de negocios de latino américa durante años.
Por mi trabajo-emprendimiento Edulibre que fue avanzando mucho mejor de lo que alguna vez imaginé ya no quería dejar Guatemala de forma permanente, así que esta maestría me queda como anillo al dedo porque es de una universidad chilena de alto prestigio, los cursos y los profesores son los mismos que si estuviera allá solo que las clases las vienen a dar a Guatemala, los profesores son de altísimo nivel; iré a chile 10 días muy pronto y tengo la oportunidad de estudiar 4 cursos optativos en una red de 60 escuelas de negocios en todo el mundo.
Agradezco a Dios por este gran regalo, a Eddy Medinilla por haberme motivado a optar por este programa y a mi familia por siempre apoyarme en mis sueños.
jueves, 19 de enero de 2012
Chapucerias,
Edulibre,
emprendimiento,
Life
2
comentarios
De la informática a lo social
¿Por qué cambiaría alguien un trabajo de informática por un trabajo social?
Es una pregunta que he vivido, ¿qué pasa si estudias ingeniería en sistemas en la universidad por 6 años, te gradúas, empezas a trabajar como informático y después decides cambiar el rumbo?

Creo que todo está relacionado con los sueños que uno tiene en esta vida, la cuál se va como agua entre las manos, en un abrir y cerrar de ojos se habrá acabado y si no cumpliste tus sueños ya no los cumplirás. Y de todas formas en la vida los puntos se unen en algún momento, como dijo Steve Jobs y su famosa historia de que estudió caligrafía y luego hizo las letras para la Mac.
Trabajé por tres años en un proyecto social relacionado con la informática, cuando pensé que mis oportunidades de dedicarle tiempo se habían acabado me llegó la oportunidad de trabajar a tiempo completo en el proyecto EDULIBRE y no quise perder la oportunidad, dicen que las oportunidades te llegan una vez en la vida y que si no las tomas, nunca las volverás a tener. No quise pensarlo dos veces y tomé la oportunidad, se que siempre se corren riesgos pero te animo a que si quieres hacer algo ¡LO HAGAS! ¡no te detengas! si no lo haces ahora es posible que no lo hagas nunca.

Espero hacer un buen trabajo este año en la asociación, alcanzar muchos sueños como es cambiar el paradigma de la educación en mi país y la región en que vivo y llevar tecnología a muchos niños que no tienen acceso a esta.
¿Te ha pasado que te llegan oportunidades y no las has tomado? u ¿oportunidades que si tomaste y no te arrepentiste?
A fin de año uno acostumbra a pensar en las nuevas metas para el año que está por comenzar, hoy es 28 y no he terminado de definir mis metas y propósitos porque estoy en un momento en que cambiaré mi vida de estudiante universitario y quiero decidir a mediano plazo que haré dentro de unos 5 años.
Los motivo a soñar en grande y a esforzarse por lograr sus metas, la vida es corta y cuando uno siente se va a haber acabado, últimamente he vivido situaciones en que familiares, amigos y conocidos nos han dejado y me pongo a pensar ¿cuándo me tocará a mí? por eso prefiero aprovechar cada día, cada hora y disfrutarlo a pesar de mis errores.
Los motivo a soñar en grande y a esforzarse por lograr sus metas, la vida es corta y cuando uno siente se va a haber acabado, últimamente he vivido situaciones en que familiares, amigos y conocidos nos han dejado y me pongo a pensar ¿cuándo me tocará a mí? por eso prefiero aprovechar cada día, cada hora y disfrutarlo a pesar de mis errores.
miércoles, 27 de enero de 2010
Chapucerias,
Liderazgo,
Life,
Optimismo
0
comentarios
¿Hay un secreto para la felicidad?

Terminaste una relación afectiva, reprobaste cinco extraordinarios y no encuentras tu DVD favorito. ¿Cómo ser optimista cuando el mundo se te viene encima?
La vida no es fácil: reprobaste, te cortaron, el amor de tu vida no te hace caso. Sin una actitud positiva te lleva el tren. El optimismo ayuda a enfrentar todas las dificultades de la vida y podemos decir “al mal tiempo buena cara.” ¿Hay algún secreto para la felicidad? Bueno, tal vez nunca se pueda ser totalmente feliz, pero si eres optimista habrás dado un gran paso.
También de seguro tienes al clásico amigo pesimista que le ve la mosca en la sopa a todo y, claro, te acaba contagiando. Pero de seguro también conoces a alguien que no se deja caer y que en todo ve oportunidades.
El optimismo no borra los problemas, a veces las cosas simplemente no te salen. De hecho si todo saliera siempre bien no harían falta optimistas.
Cuando te das un frentazo, la frustración puede paralizarte. ¿Has pensado que muchos tropiezos se dan por hacer las cosas demasiado rápido o sin pensar? La experiencia sirve para aprender y rectificar. El optimista sabe que puede equivocarse, pero está dispuesto a corregir.
Una actitud sencilla y optimista no desmerita el esfuerzo o la iniciativa. ¡No eres Superman! No lo puedes todo, pero el optimista sale adelante siempre.
Pero mucho ojo: el optimista no es ingenuo ni se deja llevar por ideas prometedoras, procura pensar y considerar detenidamente todas las posibilidades antes de tomar decisiones. Si una persona desea iniciar un negocio propio sin el capital suficiente, sin conocer a fondo el ramo o con una vaga idea de la administración requerida, por muy optimista que sea seguramente fracasará en su empeño, ya que carece de las herramientas y fundamentos esenciales para lograrlo.
También a veces inventamos una realidad falsa para hacernos la vida más fácil y cómoda. Tú mismo lo has vivido en carne propia cuando no estudias para los exámenes, esperando obtener la calificación mínima indispensable para el aprobar (más de 6 es vanidad); se trata de un falso optimismo que no funciona. (Luego andas limosneando décimas para alcanzar el ansiado 6).
Podría pensarse que el optimismo nada tiene que ver con el resto de las personas, sin embargo, este valor nos hace tener una mejor disposición hacia los demás: cuando conocemos a alguien esperamos una actitud positiva y abierta. Si nuestras expectativas no se cumplen, lo mejor es pensar que las personas pueden cambiar, aprender y adaptarse con nuestra ayuda. El optimista reconoce el momento adecuado para dar aliento, para motivar, para servir.
El paso hacia el verdadero optimismo requiere una disposición más entusiasta y positiva, es tanto como darle la vuelta a una moneda y ver todo con una apariencia distinta:
• Analiza las cosas a partir de los puntos buenos y positivos, seguramente con esto se solucionarán muchos de los inconvenientes. Curiosamente, no siempre funciona igual a la inversa.
• Haz el esfuerzo por dar sugerencias y soluciones, en vez de hacer críticas o pronunciar quejas.
• Procura descubrir las cualidades y capacidades de los demás, reconociendo el esfuerzo, el interés y la dedicación. Esto es lo más justo y honesto.
• Aprende a ser sencillo y pide ayuda, generalmente otras personas encuentran la solución más rápido.
• No hagas alarde de seguridad en ti mismo tomando decisiones a la ligera, considera todo antes de actuar pues las cosas no se solucionan por sí mismas. De lo contrario es imprudencia, no optimismo.

Referencia:
Encuentra.com
En la Universidad de Harvard se hizo un experimento apasionante. Se les preguntó a 1,500 estudiantes en qué se enfocarían al finalizar su carrera, si en el dinero, o en hacer lo que les gustaba.
1,255 dijeron que en el dinero. 245, en hacer lo que les apasionaba. En este experimento se dejaron pasar 10 años. Si 10 largos años. El objetivo, era saber cuantas de las personas que se enfocaron en el dinero llegaron a ser millonarias, y cuantas de las que se enfocaron en hacer lo que les gustaba, lo fueron.
¿Resultados? Reveladores.
De los 245 que hicieron lo que les gustaba...
100 eran millonarios al cabo de 10 años. Si. ¡Apasionante! ¿No te parece?
¿Te gustaría saber cuantos de los 1,255 que dijeron que se enfocarían en el dinero, fueron millonarios?
Uno. Si, uno solo. Me da un poco de risa dar esta cifra.
Se que haz escuchado que hay que enfocarte en lo que más te apasiona y no en el dinero. Pero también se, que las presiones de tus padres, amigos, el qué dirán, te harán dudar y a muchos inclinarán a orientarse en el dinero.
Este es una investigación científica, que te demuestra que el único camino seguro para tener dinero...
Es hacer lo que más te apasiona.
Un motivo más para seguir tus instintos a la hora de elegir una profesión y dejar de lado opiniones de otros, en especial cuando viene el clásico "Es que esa carrera no da dinero, mejor dedícate a otra cosa que sí te deje".
El mundo está lleno de personas que no están haciendo lo mejor que pueden hacer, porque no lo hicieron por amor. Lo hicieron por dinero. Ayúdate a ti mismo y ayuda al mundo, haciendo solo lo que amas.
Autor: Edgar Martínez (México)
1,255 dijeron que en el dinero. 245, en hacer lo que les apasionaba. En este experimento se dejaron pasar 10 años. Si 10 largos años. El objetivo, era saber cuantas de las personas que se enfocaron en el dinero llegaron a ser millonarias, y cuantas de las que se enfocaron en hacer lo que les gustaba, lo fueron.
¿Resultados? Reveladores.
De los 245 que hicieron lo que les gustaba...
100 eran millonarios al cabo de 10 años. Si. ¡Apasionante! ¿No te parece?
¿Te gustaría saber cuantos de los 1,255 que dijeron que se enfocarían en el dinero, fueron millonarios?
Uno. Si, uno solo. Me da un poco de risa dar esta cifra.
Se que haz escuchado que hay que enfocarte en lo que más te apasiona y no en el dinero. Pero también se, que las presiones de tus padres, amigos, el qué dirán, te harán dudar y a muchos inclinarán a orientarse en el dinero.
Este es una investigación científica, que te demuestra que el único camino seguro para tener dinero...
Es hacer lo que más te apasiona.
Un motivo más para seguir tus instintos a la hora de elegir una profesión y dejar de lado opiniones de otros, en especial cuando viene el clásico "Es que esa carrera no da dinero, mejor dedícate a otra cosa que sí te deje".
El mundo está lleno de personas que no están haciendo lo mejor que pueden hacer, porque no lo hicieron por amor. Lo hicieron por dinero. Ayúdate a ti mismo y ayuda al mundo, haciendo solo lo que amas.
Autor: Edgar Martínez (México)
viernes, 1 de enero de 2010
Chapucerias,
COECYS 09,
Life,
Semuc Champey,
UTKD,
Viajes
2
comentarios
Feliz Año Nuevo 2010
Bueno hoy primero de Enero del 2010 escribo mi primer post del año, que se venga el 2010 que estoy dispuesto a darle con todo, sin miedo a cumplir las metas propuestas para este año.

Aunque pensandolo bien nunca tuve metas muy concretas para para el 2009 y ahora que ha terminado me doy cuenta que fue un año inolvidable en que cumplí más de lo esperado, puedo mencionar:
Aunque pensandolo bien nunca tuve metas muy concretas para para el 2009 y ahora que ha terminado me doy cuenta que fue un año inolvidable en que cumplí más de lo esperado, puedo mencionar:
- Organización de Coecys 2009 ( Expectavivas cumplidas); presentación del congreso en 7 universidades nacionales.
- Viajes a Xela, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
- Cerré mis cursos en la U.
- Tengo una relación con alguien muy especial.
- Participé en otro torneo de tae kwon do.
- Viaje a Cobán, Semuc Champey y Lanquín con mis amigos de la U.
- Corrí la San Silvestre el último día del año.
- Muchos nuevos amigos, los mismos buenos amigos y tantas cosas que me dejan satisfecho.
- La partida de mi abuelito materno.
- Se murío mi perro.
- Fui muy poco a entrenar tae kwon do.
- No avance lo que quería en mis cursos de alemán.
- Trabaje muy poco en Edulibre.
En el 2007 salió una película llamada "The Bucket List", trataba sobre dos viejos que tienen cancer terminal y son compañeros de habitación en el hospital, se hacen amigos y hacen una lista de deseos que quieren cumplir antes de morir, la película es muy buena porque deja una gran enseñanza sobre la vida.
Les dejo el trailer de la película:
Mi amiga Cindy publicó su Bucket list y me motivo a hacerlo también, la tuve que pensar porque uno muchas veces no sabe cuales son sus sueños en la vida y como puso en su post Titosan, "El verdadero sueño de nuestras vidas... Es ser capaces de soñar"
Mi bucket list:
Como pueden ver me gustan los deportes, viajes, organizar, ayudar y el cafe. Esa es mi bucket list ahora, tal vez en unos años sea diferente pero ya tendré para un nuevo post,
y ustedes han hecho alguna vez su bucket list?
Les dejo el trailer de la película:
Mi amiga Cindy publicó su Bucket list y me motivo a hacerlo también, la tuve que pensar porque uno muchas veces no sabe cuales son sus sueños en la vida y como puso en su post Titosan, "El verdadero sueño de nuestras vidas... Es ser capaces de soñar"
Mi bucket list:
- Vivir un tiempo en Alemania
- Visitar Holanda
- Ser barista
- Ganar un torneo de Fifa en clase mundial
- Hablar bien alemán
- Emprender una asociación de ayuda a miles de personas
- Ser presidente de Guate
- Ayudar a un amigo en un momento crítico de su vida
- Correr en un circuito de ciclismo
- Ser 2do dan de cinta negra
- Dar una conferencia sobre la 2da Guerra Mundial
Como pueden ver me gustan los deportes, viajes, organizar, ayudar y el cafe. Esa es mi bucket list ahora, tal vez en unos años sea diferente pero ya tendré para un nuevo post,
y ustedes han hecho alguna vez su bucket list?
Hoy estuve pensando en un tema que me motivo a escribir este post, todo viene a una pregunta ¿Es posible en la vida hacer lo que nos gusta y disfrutarlo?
Si nos ponemos a pensar cuántos deportes podríamos practicar, cuántas cosas artísticas podríamos aprender, instrumentos musicales, platos de cocina, estudios, etc. Me ponía a pensar cuántas carreras universitarias existen que podríamos estudiar.
Un amigo le gustan las fiestas y estudió para bartender porque le gusta y ahora ha trabajado de eso, otro amigo del colegio se metió a estudiar Arqueología, cualquiera le dice que está loco pero a él le apasiona, y así podríamos mencionar tantos ejemplos de amigos que hacen cosas porque les apasiona y les gusta.
A mí me cuesta mucho meterme a algo más porque me he metido a bastantes actividades, sin embargo me dan ganas de meterme a más y más cosas, entre ellas me encantaría hacer ciclismo de ruta, el problema es que el equipo es sumamente caro
Hay gente que no se mete a nada, no practica ningún deporte, no siguieron estudiando, podríamos decir que se conformaron con no hacer nada, no se esforzaron por lo que les gusta. Si les llama la atención ser baristas háganlo, si les gustaría jugar en un torneo deportivo, practicar un deporte háganlo, si les gusta la historia metanse a un curso, aprendan otro idioma, metanse a un curso de baile, uno de cocina, de carpintería, en fin cuántas opciones tenemos de cumplir nuestros hobbies, no dejemos que la pereza nos domine y que perdamos la vida sin hacer lo que nos gusta.

Este año espero cerrar mis cursos de Ingeniería en Ciencias y Sistemas, terminó Coecys el ansiado congreso de la carrera que estuvimos organizando con mis amigos y ahora no se para donde enfocarme, que hacer el otro año? que hacer para los trabajos de graduación? trabajar?
Quiero dedicarme al proyecto Edulibre pero no he pensado como, que estrategia para hacer todo lo que tenga y quiera hacer.
Me han pasado ideas como intentar estar en un puesto estudiantil de la U, solo dedicarme a edulibre, hacer mucho deporte, trabajar, en fin no me decido aún.
No han estado en momentos que no saben por donde seguir?

Esta oscuro... sólo el rayo de la luz de tus ojos.
Me enseñaste a respirar, y tus entrañas
acariciaban mi frágil cuerpo.
Soñaba con colores y te imaginaba hermosa,
fueron nueve meses.
Crecí de a poco con tu calor, me alimentaba
con tus caricias y frases de amor.
El momento llegaba, iba a conocerte, esta muy
protegida con miedo de perderte...
Se hizo la luz una tarde de Abril,
mamá... ahí estabas tú, tan maravillosa y dulce
como te había imaginado.
Aprendí con el correr del tiempo de cada uno de
tus consejos.
Valorados en cada acto de mis 22 años.
Y soñando cada vez que me encuentro lejos,
con tus palabras que envuelven mis vivencias.
Gracias por arriesgar tu vida al dar a la luz la mía.
Gracias por estar conmigo siempre,
Aunque no entiendas lo que me pasa o la razón por la que lloro.
Por compartir mis metas y mis sueños, aunque no te parezcan.
Te quiero Mamá.....
Me enseñaste a respirar, y tus entrañas
acariciaban mi frágil cuerpo.
Soñaba con colores y te imaginaba hermosa,
fueron nueve meses.
Crecí de a poco con tu calor, me alimentaba
con tus caricias y frases de amor.
El momento llegaba, iba a conocerte, esta muy
protegida con miedo de perderte...
Se hizo la luz una tarde de Abril,
mamá... ahí estabas tú, tan maravillosa y dulce
como te había imaginado.
Aprendí con el correr del tiempo de cada uno de
tus consejos.
Valorados en cada acto de mis 22 años.
Y soñando cada vez que me encuentro lejos,
con tus palabras que envuelven mis vivencias.
Gracias por arriesgar tu vida al dar a la luz la mía.
Gracias por estar conmigo siempre,
Aunque no entiendas lo que me pasa o la razón por la que lloro.
Por compartir mis metas y mis sueños, aunque no te parezcan.
Te quiero Mamá.....
Una de mis películas favoritas es "The persuit of happyness" de Will Smith, me gusta mucho que enseña que cuando uno tiene un sueño no debe dejarse vencer por nada ni por nadie para lograrlo por más difícil e imposible que parezca. Si uno lucha, sufre, persiste y se esfuerza hasta lo último consigue el sueño que quiere alcanzar, Luchemos por lograr nuestros sueños, no nos dejemos vencer por las dificultades!!!!!
Les muestro dos escenas de la película muy conmovedoras y de gran enseñanza para nuestra vida:
Les muestro dos escenas de la película muy conmovedoras y de gran enseñanza para nuestra vida:
sábado, 18 de abril de 2009
Chapucerias,
Google,
Tecnología
3
comentarios
Control de Tareas en Gmail
Estuve buscando cómo llevar el control de mis tareas sin tener que depender de una aplicación instalada en un sistema operativo, uso varios sistemas operativos y necesito la misma lista de tareas en varias compus y varios SO's.
Busqué varias opciones, y al final decidí quedarme con un lab de gmail para tareas, me ha funcionado muy bien, cada vez que reviso mi correo puedo ver mi lista de pendientes clasificados por categorías con su fecha, descripción y detalles de cada tarea.
Con esto no importa donde esté siempre puedo revisar mi lista, y continuar trabajando por hacer que se reduzca.
Busqué varias opciones, y al final decidí quedarme con un lab de gmail para tareas, me ha funcionado muy bien, cada vez que reviso mi correo puedo ver mi lista de pendientes clasificados por categorías con su fecha, descripción y detalles de cada tarea.
Con esto no importa donde esté siempre puedo revisar mi lista, y continuar trabajando por hacer que se reduzca.

jueves, 9 de abril de 2009
Chapucerias,
Ciudades,
Universidades,
usac,
Viajes
6
comentarios
Viaje a Centroamérica
Fue una experiencia muy buena poder conocer países a los que nunca había ido, y sobre todo conocer las Universidades, directores, profesores y estudiantes. Creo que es una experiencia muy enriquecedora y productiva para los congresos de la USAC.
El viaje fue algo cansado porque ibamos en un microbus, fueron muchas horas de camino pero al final valieron la pena.
Nos fuimos viernes 27 de marzo, llegamos a León Nicaragua donde dormimos, temprano salimos para San José, Costa Rica, una ciudad pequeña pero bastante agradable y ordenada. Visitamos 4 universidades, pueden ver aquí los posts sobre las visitas en Costa Rica. Visitamos la Interamericana, UCR, Latina y TEC, me parecieron muy bien, ellos tienen 4 universidades estatales y más de 50 privadas, es bastante avance en cuanto a facilidades para poder estudiar una carrera universitaria.
Después estuvimos en Managua donde visitamos tres universidades, UCA, UNI y UAM. Pueden ver los posts sobre estas visitas aquí. Fue muy buena la experiencia en la UNI que nos transmitieron en el canal universitario de Unicanal, dimos la conferencia sobre los congresos e invitamos a los estudiantes de Nicaragua a asistir.
En la UCA nos dejaron dar una conferencia a los estudiantes, les explicamos sobre los congresos y los invitamos a ir a Guatemala, se tuvieron preguntas y se dieron diplomas del congreso de Industrial a estudiantes que fueron el año pasado.
En Honduras estuvimos en Tegucigalpa y en San Pedro Sula, visitamos bastantes Universidades, las principales fueron UNITEC y UTH, tienen unas instalaciones muy buenas, estas son universidades privadas, tienen laboratorios buenísimos para las Ingenierías, nos sorprendieron la verdad. También visitamos la Universidad Católilca, Unah (que es la nacional) y la Universidad de San Pedro Sula, esta fue una gran sorpresa porque nos llevaron a conocer las instalaciones y el canal de televisión que tienen dentro del campus, es un canal de alta definición (High Definition), se llama Campus TV y tiene unas instalaciones sorprendentes. Pueden ver aquí los posts sobre las visitas en Honduras.
Después de trabajar bastante fuimos a una playa en Omoa, Honduras. Merecido descanso!!

Después nos fuimos a El Salvador, nos reunimos con unos contactos pero ya no pudimos visitar Universidades por el feriado de semana santa, desde viernes de la semana anterior ya no tuvieron clases.

Se lograron muchas cosas con las visitas, esperamos recibir bastantes estudiantes extranjeros en los congresos y fue una gran experiencia ir a las universidades centroamericanas.
Pueden ver fotos de mi album en facebook.
Fotos de coecys en Picasa.
lunes, 2 de marzo de 2009
Chapucerias,
Kubuntu,
Linux,
Sabayon,
Ubuntu
1 comentarios
Fechas importantes del día en consola de Linux
Encontré un comando que me causó bastante gracia, podemos ver en consola acontecimientos importantes del día con el comando:
Miren los acontecimientos de hoy 2 de Marzo:
$ calendar
Miren los acontecimientos de hoy 2 de Marzo:

sábado, 17 de enero de 2009
Chapucerias,
Familia,
Life
7
comentarios
Sólo cuando estás bien contigo puedes estar bien con los demás

Esto da para hablar pero yo alego cuando me dicen algo así porque uno debe de estar feliz y sentirse bien estando solo o con alguien, de hecho hemos hablado con un amigo mucho sobre esto, que para poder estar listo para una relación uno tiene que disfrutar estar solo, ser felices solos para poder darle esa felicidad a alguien.
No me agrada que alguien busque pareja para aliviar sus males, creo que eso es egoísta y solo se le hace daño a la persona por estar tratando de que "el/ella" nos haga felices, si estamos con alguien es para dar lo mejor de nosotros y buscar hacer a la persona feliz!! no hacernos felices.

Les dejo un artículo del blog de Tito, me gusta mucho y pienso que tiene mucha razón:
- Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás.
- Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación.
- Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar,y aceptarte para aceptar, ya que nadie da lo que no tiene dentro de sí.
- Ninguna relación te dará la paz que tu mismo no crees en tu interior.
- Ninguna relación te brindará la felicidad que tu mismo no construyas.
- Solo podrás ser feliz con otra persona cuando seas capaz de decirle bien convencido: "No te necesito para ser feliz".
- Solo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
- Solo se podrá ser feliz cuando dos personas felices se unen para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra.
- Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas autoestima y la práctica de una libertad responsable.
- Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativases una fantasía narcisista que solo trae frustraciones.
- Por eso, ámate mucho, madura, y el día que puedas decirle al otro: "Sin ti la paso bien" …ese día estarás más preparado para vivir en pareja.
- Buscamos una pareja muchas veces para escapar denuestra soledad. No nos sentimos bien estando solos y parece que sin otro ser nuestra vida no tuviera sentido.
- Para sentirnos valiosos, importantes, y necesarios nos abrazamos a una relación y si esta se rompe nos sentimos morir un poco.
- ¿Por qué buscamos muletas?
- ¿Por qué creemos que sólo estando en pareja podemos lograr sentirnos felices?
- Podemos empezar a trabajar con nuestro interior… Podemos aprovechar nuestra soledad para crecer por dentro… Podemos comenzar de pronto algo que veniamos postergando por falta de tiempo… Podemos…
- Podemos darnos cuenta que somos importantes, más allá de nuestra pareja.
- Solo estando bien por dentro podemos atraer a nuestra vida personas valiosas.
- Nuestra autoestima, se refleja en nuestras compañias y es por eso que muchas veces nos preguntamos porqué estamos al lado de esa persona, por qué nos gobiernan, nos manejan,y hacen con nosotros lo que quieren…
- Debemos aprender a querernos, a mimarnos, y por sobre todo debemos todos los días agregar una cuota más de amor a nosotros mismos.
- Para poder amar a otra persona primero tenemos que aprender a amarnos.


Instalé FIFA 2009 y primero tenía problemas con la velocidad del juego, le cambié la resolución a la pantalla en las opciones de FIFA y se arregló.
Jugué varios partidos y en una de esas inicié un partido pero los jugadores no se miraban, estaban invisibles y solo se miraba la pelota y las sombras de los jugadores, para arreglar este problema hay que reinstalar los drivers de video.
Yo tengo una tarjeta ATI de 256mb, yo formatié windows desde los discos de rescate y me instala los drivers de una vez, entonces busque los drivers de mi tarjeta, los instalé y listo, ya se veían los jugadores.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Chapucerias,
Life,
Solidaridad
2
comentarios
Visita a los niños del basurero por Navidad
De parte de Edulibre y COECYS estamos organizando una visita de ayuda social a los niños del basurero por Navidad, si tienes víveres y quieres participar en la actividad estás coordialmente invitado.
.jpg)
Cuando des una comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos, no sea que también ellos te devuelvan la invitación y te sirva de recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, llama a pobres, a tullidos, a cojos, y a ciegos; y serás bienaventurado porque no tienen para corresponderte; se te recompensará en la resurrección de los justos" (Lc).
.jpg)
Cuando des una comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos, no sea que también ellos te devuelvan la invitación y te sirva de recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, llama a pobres, a tullidos, a cojos, y a ciegos; y serás bienaventurado porque no tienen para corresponderte; se te recompensará en la resurrección de los justos" (Lc).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)