Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de septiembre de 2016 4 comentarios

Olimpiadas de programación

Escuché decir a Julio Zelaya de Emprende U que cada vez que uno comparte un sueño aumenta las posibilidades que este se vuelva realidad, así que les quiero contar un sueño que tengo, producto de más de dos años de análisis en campo.

La idea inicial de Edulibre en 2008 era instalar laboratorios de computación con máquinas recicladas y un sistema operativo linux orientado a educación para que los niños que no tienen acceso a la tecnología tuvieran ese primer contacto y crearan así mejores oportunidades en la vida o al menos supieran que pueden aspirar a más. A través de distintas alianzas y trabajo comunitario (estudiantes universitarios, municipalidades, comunidades, etc) se han instalado más de 50 laboratorios  y se han realizado más de 5,000 descargas de EdulibreOs, nuestro sistema operativo que próximamente estará en español, inglés y francés en su 8va versión. En el 2015 egresó la primera promoción de estudiantes que recibió computación de 1ro a 6to primaria en la escuela Plan Internacional, donde instalamos el primer laboratorio en 2008 y esto generó mis dudas al verlos realizar un ejercicio de programación ¿cómo hacemos para que den el siguiente paso?¿cómo motivarlos a profundizar más en su aprendizaje?¿podremos enseñarles programación a todos los niños?¿programación orientada a objetos? ¿mejoraría su vida futura si se dan cuenta que ellos también pueden aprender?



Así que les sintetizaré la idea y el sueño por el que me comprometo los siguientes años con los niños de Guatemala y Latinoamerica: realizar una olimpiada internacional de programación con niños de 6to primaria de escuelas públicas utilizando Scratch, un lenguaje de programación orientada a objetos para niños desarrollado por el MIT (Instituto de tecnología de Massachussets), en el portal oficial hay 16 millones y medio de ejercicios (comprenderán el impacto a nivel internacional), el objetivo es motivar a los niños a avanzar significativamente en sus conocimientos sobre tecnología, que se inspiren a soñar en grande y tengan así mejores oportunidades en la vida.



¿Recuerdan micromundos, logos o el programa de la tortuga con el que enseñaban programación en los 90s? Pues un grupo de emprendedores italianos e ingleses lo volvieron un juego basado en el método montessorri para enseñar programación a niños mayores a 3 años, sin computadoras ni pantallas, subieron una campaña de crowdfunding a Kickstarter y juntaron más de un millón y medio de dólares, así que con Cubetto podemos sembrar los principios de programación y empezarlos a preparar para las olimpiadas a la que podrían participar al llegar a sexto.


  • ¿Qué hemos hecho ya? comprar un Cubetto que viene en octubre, capacitación de scratch a 4 maestros de computación de nuestros laboratorios e incluir la última versión de scratch en nuestro sistema operativo EdulibreOs 
  • ¿Qué haremos? una campaña de crowdfunding en HIPGive en noviembre y buscar patrocinadores locales para la primera olimpiada.
  • ¿Qué busco con este post? ideas, sugerencias, ánimos, buenas vibras, que compartan mi locura, voluntarios,  y patrocinadores.

Y como dijo Malala (premio nobel de la paz):





domingo, 9 de junio de 2013 1 comentarios

Sueños de un e-Learning educativo

Dice el fundador de The Learning Group que cuando uno tiene un sueño es mejor contarlo, así se tienen más posibilidades de cumplirlo debido a que cada vez que lo cuentas te comprometes en lograrlo. En este post quiero contarles mi sueño, bueno en realidad es un sueño colectivo.

Con mis amigos de Edulibre hemos discutido desde hace algún tiempo en desarrollar un e-Learning educativo para niños, que sea open source, gratuito, colaborativo y con el único fin de proveer un material regionalizado de alta calidad para quienes no pueden pagar libros de caros.

Hay tantas opciones, tantas materias y a la vez tanto desconocimiento sobre las plataformas e-learning; mucho software ya existe, por no decir que todo lo que piensas lo buscas y ya existe aunque sea de pago. Queremos evitar hacer algo que ya exista, hacer algo que no le sirva a nadie y principalmente queremos enfocarnos en un método para aprender a leer. Actualmente contamos con el apoyo de estudiantes de dos universidades y varios colegios en Guatemala, debemos definir bien qué haremos, las opciones que tenemos son las siguientes:

¿Qué opinan? ¿cuál será la mejor opción?


miércoles, 15 de mayo de 2013 8 comentarios

MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile


Muy feliz les cuento que estudiaré el MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile porque me gané una beca parcial de parte de la asociación de exalumnos de Guatemala, he pasado casi 3 años buscando donde estudiar una buena maestría y finalmente llegó la oportunidad en donde nunca imaginé.

Siempre quise ir a estudiar a Holanda, luego me di cuenta que ese país es bastante pequeño y que posiblemente habría más oportunidad en Alemania, me puse a estudiar alemán desde hace más de 5 años, luego me di cuenta que Corea del Sur ha adquirido un nivel de desarrollo impresionante y que están otorgando bastantes becas a mi país al igual que Taiwan, en fin busqué muchos programas de maestría y posibles becas.

Apliqué a Nuffic de Holanda y no me aceptaron por mi nota de toefl, después apliqué a Erasmus Mundus y no gané, luego apliqué a Daad y me aceptaron en la Universidad pero no me otorgaron la beca, finalmente opté por el programa de MBA de la Unis Business school, inicié la maestría que me pareció muy buena sobre todo por el aspecto ético que le dan y cuando menos lo esperaba gané la beca para el MBA de la Católica, un programa reconocido en el top 10 de rankings de escuelas de negocios de latino américa durante años.

Por mi trabajo-emprendimiento Edulibre que fue avanzando mucho mejor de lo que alguna vez imaginé ya no quería dejar Guatemala de forma permanente, así que esta maestría me queda como anillo al dedo porque es de una universidad chilena de alto prestigio, los cursos y los profesores son los mismos que si estuviera allá solo que las clases las vienen a dar a Guatemala, los profesores son de altísimo nivel; iré a chile 10 días muy pronto y tengo la oportunidad de estudiar 4 cursos optativos en una red de 60 escuelas de negocios en todo el mundo.

Agradezco a Dios por este gran regalo, a Eddy Medinilla por haberme motivado a optar por este programa y a mi familia por siempre apoyarme en mis sueños.
jueves, 7 de febrero de 2013 0 comentarios

Top 11 causas de fracaso en nuevos negocios

Les dejo listadas las once causas principales por las que los nuevos negocios fracasan, en realidad es una lucha a muerte sobrevivir el valle de la muerte y sobrevivir los primeros cinco años. Considero que una vez se atraviesa la línea las posibilidades de éxitos son mucho mayores:


  1. Un conocimiento inadecuado del mercado
  2. Un acabado del producto inadecuado
  3. Un esfuerzo ineficaz en marketing y ventas
  4. Una falta de previsión acerca de la reacción de la competencia
  5. Una obsolescencia rápida del producto
  6. Una previsión inadecuada del momento más oportuno para poner en marcha el negocio
  7. Una capitalización inadecuada: una excesiva inversión en activos
  8. Mal manejo del flujo de efectivo
  9. Falta de controles
  10. Razones incorrectas para emprender
  11. Enamorarse del producto.
Fuente: La travesía del emprendimiento, volumen I: la decisión de emprender. Julio Zelaya, PhD

jueves, 19 de enero de 2012 2 comentarios

De la informática a lo social

¿Por qué cambiaría alguien un trabajo de informática por un trabajo social?
Es una pregunta que he vivido, ¿qué pasa si estudias ingeniería en sistemas en la universidad por 6 años, te gradúas, empezas a trabajar como informático y después decides cambiar el rumbo?

Creo que todo está relacionado con los sueños que uno tiene en esta vida, la cuál se va como agua entre las manos, en un abrir y cerrar de ojos se habrá acabado y si no cumpliste tus sueños ya no los cumplirás. Y de todas formas en la vida los puntos se unen en algún momento, como dijo Steve Jobs y su famosa historia de que estudió caligrafía y luego hizo las letras para la Mac.

Trabajé por tres años en un proyecto social relacionado con la informática, cuando pensé que mis oportunidades de dedicarle tiempo se habían acabado me llegó la oportunidad de trabajar a tiempo completo en el proyecto EDULIBRE y no quise perder la oportunidad, dicen que las oportunidades te llegan una vez en la vida y que si no las tomas, nunca las volverás a tener. No quise pensarlo dos veces y tomé la oportunidad, se que siempre se corren riesgos pero te animo a que si quieres hacer algo ¡LO HAGAS! ¡no te detengas! si no lo haces ahora es posible que no lo hagas nunca.

Espero hacer un buen trabajo este año en la asociación, alcanzar muchos sueños como es cambiar el paradigma de la educación en mi país y la región en que vivo y llevar tecnología a muchos niños que no tienen acceso a esta.

¿Te ha pasado que te llegan oportunidades y no las has tomado? u ¿oportunidades que si tomaste y no te arrepentiste?


jueves, 14 de abril de 2011 0 comentarios

10 Secretos de los emprendedores




Hay personas que han alcanzado el éxito emprendiendo y financieramente, ¿Qué cosas han hecho estas personas? ¿Qué nos recomiendan? :

  1. Enfócate en tus metas mas importantes
  2. Organiza tu vida en armonía con tus creencias y valores
  3. Define bien tus metas y acércate a ellas paso a paso
  4. Elimina toda distracción, mantente centrado
  5. Relájate, reduce el stress lo mas que puedas
  6. Construye confianza en ti mismo
  7. Utiliza eficazmente tu tiempo cada día
  8. Planifica y lleva a cabo tu planificación
  9. Elimina el desorden y todo lo que te bloquea
  10. Visualiza bien tu meta y piensa en ello cuando las cosas van mal

Dice el teólogo alemán Anselm Grün que para los jóvenes todo toma sentido cuando uno descubre la razón de su vida y define que quiere, podemos hacernos las siguientes preguntas para cuestionarnos si vamos bien en el camino:

¿Para qué estudias? ¿Para dedicarte a lo que mas te gusta el resto de tu vida?
¿Para qué trabajas? ¿Para tu propia satisfacción o para compartir tus éxitos con tu familia?
¿Para quién trabajas? ¿Para ti mismo o para otro?

Referencias
MejorarFinanzas.com
 
;