Mostrando entradas con la etiqueta usac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usac. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de agosto de 2012 2 comentarios

¿Otra vez cerraron la USAC?

Ya es común leer en las redes sociales: "La Usac está cerrada de nuevo", sentado en mi computadora me puse a meditar que sucede en mi querida Universidad, problemas de nuevo y ahora ¿quién tendrá razón y quién no? ¿los delincuentes que ni a pseudo estudiantes llegan? ¿los decanos corruptos? ¿las asociaciones de estudiantes que no hacen más que organizar bikini opens y regalar guaro? o ¿los buenos profesores que se dedican a su cátedra y tienen años de experiencia? ¿los estudiantes que no quieren  hacer más que graduarse debido a que en la U no es posible desarrollarse en los temas académicos, científicos ni de emprendimiento?

Recuerdo los sueños de mi papá cuando era estudiante de ser un científico investigador dentro de la Usac, recuerdo los ideales de Oliverio Castañeda, he oído muchas veces historias de profesionales con experiencia que cuentan cuando estudiantes de la UNAM venían a aprender lo que se hacía aquí en Guatemala, ¿dónde quedó esa realidad que ya ni existe y esos sueños que no se cumplieron?

Ahora ni los mismos que ya nos graduamos de la USAC queremos regresar, vean las fotos y mediten si no parecen de la guerra en Siria o las guerras civiles en Sudán? sabían que cerraron la U porque los de la AEU o no se quienes se adueñaron del negocio de las fotocopias y no lo quieren dejar? (espero que sólo fotocopias y no drogas), uno de los hermanos Losly fue alumno de mi papá hace 25 años y sigue de representante estudiantil.

En facebook una vez comenté sobre una situación, ¿que harían ustedes si traen invitados a profesores de doctorado de otro país y al pasar por una plaza la retajila de animales (perdón estudiantes) se ponen a chiflar y gritar como orangutanes? pues ¡adivinen! ya me sucedió con una ingeniera polaca que vino de intercambio; nunca han tenido un proyecto buenísimo que quieren desarrollar, averiguan que hay 2 entidades en el país que les pueden dar financiamiento pero necesitan el respaldo de su facultad y ¡adivinen de nuevo! el decano les pide ser el dueño del proyecto a cambio de una firma.

En mi querida USAC no existe la investigación científica, ni las incubadoras, ni se ha avanzado en los laboratorios, bueno parece que nos tendremos que conformar con que los jardines están bonitos ya que cuando llegué por primera vez hace 7 años parecía cárcel.

Dice un profesor que si quieren conocer la sociedad guatemalteca vayan a conocer la USAC, es un ecosistema micro que refleja al macro.

Nota: en este artículo hablo sobre las malas actitudes de las personas, no sobre los buenos profesores ni los buenos estudiantes que han puesto en alto el nombre de la Universidad en muchos países.





lunes, 19 de marzo de 2012 4 comentarios

¿Huelgueros = vagos?

Hoy estuve en la USAC y tuve un sentimiento entre enojo y frustración, estoy seguro que si hubiera nacido hace 60 años entendería la razón de la huelga de dolores, de las capuchas, entendería el contexto por la guerra civil que vivió Guatemala y muy probablemente yo hubiera sido un organizador más de la actividad.

He pasado toda la tarde justificando en mi cabeza la existencia de la huelga y he concluido que ya no tiene sentido ni razón de ser en estos tiempos, ¿qué piensan al ver esa "convocatoria" hecha por huelgueros de ingeniería?























¿Dónde quedó Oliverio Castañeda? aquel líder estudiantil graduado del Colegio Americano, aquel estudiante que estuvo en Inglaterra mejorando su inglés, aquel líder capaz de llenar una plaza dando un discurso bien argumentado? seguramente sus compañeros veían en él una esperanza para este país. Pero, y ¿ahora? yo no conozco a ningún encapuchado que sobresalga en algo, bueno si conozco a los que salieron bien borrachos en la televisión cuando pasaron el desfile bufo el año pasado.

Imaginen que invitan a un grupo de profesores extranjeros de doctorado de una universidad prestigiosa en un país X a conocer tu querida Universidad de San Carlos, al llegar ven a un grupo de pseudo-estudiantes con la cara tapada, bates, cadenas y cobrando en el parqueo, no los dejen entrar y les cobran un bono de Q30 a cambio de un sticker lleno de vulgaridades, ustedes se oponen y le explican a los encapuchados sobre los invitados, pero ellos mandan a llamar a otros 10 que llegan con bates, ¿se sentirían orgullosos de sus tradiciones?

¡Los reto a que con argumentos defiendan que siga la huelga de dolores!





viernes, 1 de abril de 2011 5 comentarios

¿Graduación en usac? = BUROCRACIA

¿Alguien sabe cual es la visión de mi querida Universidad de San Carlos?

Visión:

La Universidad de San Carlos de Guatemala es la institución de educación superior estatal, autónoma, con una cultura democrática, con enfoque multi e intercultural, vinculada y comprometida con el desarrollo científico, social y humanista, con una gestión actualizada, dinámica y efectiva y con recursos optimamente utilizados para alcanzar sus fines y objetivos, formadora de profesionales con principios éticos y excelencia académica.

Esa excelencia académica ¿nos la intentan dar haciendo imposible o casi imposible graduarse? Me surge la duda al llevar meses trabado en el proceso de graduación, yo hice en grupo un eps de 6 meses el cuál me tenía muy motivado por el enfoque social, querer ayudar a mi país, mejorar las condiciones de algunas personas, el sentido de solidaridad, etc.

Pero en mi querida U ¿piensan lo mismo? me da la impresión que solo quieren que no me gradúe, con un proceso larguísimo, burocrático, donde es más cansado pedir firmas y cartas que el mismo trabajo de graduación en sí.



La última corrección de mi informe de tesis es que en mis dedicatorias puse a mi cuñada a la par de mi hermano y no puedo, la otra fue que puse "Abuelita" como yo le digo, pero resulta que no puedo, debo decirle "Abuela".

Yo di mi mejor esfuerzo como estudiante en la u, la quiero y aprecio a muchos de mis catedráticos, por lo que espero que no lo tomen personal porque entiendo que es el proceso en sí, no las personas individualmente y algunos me han ayudado bastante; pero la verdad es que mientras no revisen y arreglen el proceso de graduación seguiremos de mal en peor, esperamos competir contra universidades de Costa Rica? de México? de España? Argentina? pues como vamos creo que estamos demasiado lejos de siquiera pensar en competir, muchisimo menos contra universidades anglosajonas. En usac tenemos un talento humano grandioso, lastimosamente muy pocos profesores lo ven y quienes quieren hacer cosas distintas son atacados por un sistema infuncional, antiguo y sin objetivos académicos.

La huelga y los encapuchados, cierre de clases, bautizos entre otros habían sido actividades que he criticado mucho, pero ahora se suma el proceso de graduación tristemente.





martes, 29 de septiembre de 2009 0 comentarios

Tranmisión de Coecys Online

Coecys se está transmitiendo en línea en el siguiente link:

http://www.mirimagen.com/coecys/

viernes, 28 de agosto de 2009 0 comentarios

COECYS 2009


Hace nueve años nació en la Facultad de Ingeniera de la Universidad de San Carlos de Guatemala la iniciativa de realizar un Congreso de estudiantes de Ciencias de Sistemas, que hasta ese entonces no existía. La idea era llevar a cabo una serie de conferencias académicas para dar a conocer a los estudiantes de sistemas las nuevas tecnologías que se desarrollan día a día en el mundo. A lo largo de 9 años consecutivos se ha venido realizando el Congreso de Estudiantes de Ciencias y Sistemas COECYS.

COECYS 2009 con el tema"Integrando capacidades regionales en la ubicuidad de la tecnología" tiene este año como objetivo principal "Complementar la formación académica por medio de conferencias, talleres, concursos, o aquellas actividades con temas académicos que proporcionen información actualizada en las diversas áreas de las tecnologías de la información y las comunicaciones".

Lugar y Fecha

El congreso de este año se realizará en el Hotel Grand Tikal Futura en la ciudad de Guatemala, del 28 de septiembre al 2 de octubre.

Temática

Habrán a disposición de los asisentes 18 Conferencias impartidas por conferencistas de éxito de Honduras, México y Guatemaltecos residentes en el país, Brasil y USA, también un foro con el tema:

"¿Cómo ayudarán las TICs en el desarrollo e integración de la región en los próximos 10 años?"

que contará con la participación de distinguidos profesionales de varios países.

Todas las conferencias y el foro final serán transmitidos por internet.


Bienvenida

El congreso empieza con la Inauguración en el Hotel "Camino Real", que se realizará con los otros 5 congresos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estarán presentes el Doctor Rafael Espada, vicepresidente de la República de Guatemala, el Lic. Estuardo Gálvez rector de la USAC, Ing. Murphy Paíz decano de la Facultad de Ingeniería e ingenieros catedráticos universitarios.

Sport Tech Day

El jueves 1 de octubre tendremos un día libre, el Sport Tech Day, tendremos un torneo de gotcha o paint ball en las canchas de Strike zone Gotcha San Cristóbal, también habrá rapel, canopy, conferencias deportivas, grupos musicales y go karts.


Fiestas

  • Fiesta de Bienvenida:
    lunes 28 de septiembre, "Porai", zona10, Q20 el cover con bebida.
  • September Fusion Party:
    martes 29 de septiembre, "Gabbana", 1800 zona 10, Q20 el cover.
  • Up to Down Night:
    miércoles 30 de septiembre, "Dembossa", zona 10, Q100 all u can drink.

Presentaciones Estudiantiles

Para la semana del congreso estudiantes harán presentaciones para dar a conocer sus proyectos, para ello hemos publicado un call for papers, deben de enviar artículos de sus proyectos y si clasifican presentarán en el congreso.

Invitados

Están invitadas 6 Universidades de Guatemala y 15 universidades del resto de países de Centroamérica, esperamos participación de muchos estudiantes de los cinco países de centroamérica.

Trabajo y Promoción

Hemos realizado concursos de programación interuniversitarios, talleres de informática, torneos deportivos, preconferencias, torneo de gotcha, y muchas presentaciones para invitar a los estudiantes.

Información

Pagos e información en la oficina de congresos estudiantiles, 3er nivel del edificio T1, Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria USAC.

"No puedes perderte el 9no Coecys que será una actividad inigualable."





Referencias:
http://www.coecys.com
http://www.coecys.com/blog
http://picasaweb.google.com/coecys09
http://www.facebook.com/coecys
miércoles, 6 de mayo de 2009 3 comentarios

Sistemas, ¿Un exceso?



Los finales de semestre en sistemas de la Usac son realmente emocionantes, me puse a hacer una lista de todo lo que tengo que hacer y me asusté de tanto que es:
  • 2 Prácticas de Seminario de Sistemas 2
  • Proyecto de Analisis 2
  • Parcial de bases 2
  • Proyecto de bases 2
  • Práctica de analisis 2
  • Proyecto de Modelación 1
  • Resumen de Unidad de Modelación 1
  • Proyecto de Operativos 2
  • Parcial de Operativos 2
  • Investigación de Modelación 1
Y todo para antes del Lunes, me quedan 5 días para hacer todo eso pero
lo peor es que cada práctica o proyecto significa aprender herramientas nuevas, conceptos nuevos y poderlos implementar, luchar contra el sueño, los nervios y el estress.
Espero que algunas prorrogas funcionen , sino algunos cursos se quedarán, todos los de sistemas entenderán con mucho sentimiento este post, porque todos están pasando por lo mismo.

Por si les gusta la carrera sepan que tendran que pasar noches sin dormir....
Aquí les dejo un post que escribí hace algún tiempo un día en la madrugada que me empecé a preguntar sobre los efectos de no dormir porque llevaba semanas desvelandome:
Efectos de Dormir poco.
jueves, 9 de abril de 2009 6 comentarios

Viaje a Centroamérica

De parte de la Universidad, fuimos a centroamérica a promocionar e invitar estudiantes a los congresos de Ingeniería (Mecánica Industrial, Civil, Industrial, Química, Electrónica, Mecánica y Sistemas del que yo formo parte) de mi Universidad de San Carlos de Guatemala.

Fue una experiencia muy buena poder conocer países a los que nunca había ido, y sobre todo conocer las Universidades, directores, profesores y estudiantes. Creo que es una experiencia muy enriquecedora y productiva para los congresos de la USAC.
El viaje fue algo cansado porque ibamos en un microbus, fueron muchas horas de camino pero al final valieron la pena.
Nos fuimos viernes 27 de marzo, llegamos a León Nicaragua donde dormimos, temprano salimos para San José, Costa Rica, una ciudad pequeña pero bastante agradable y ordenada. Visitamos 4 universidades, pueden ver aquí los posts sobre las visitas en Costa Rica. Visitamos la Interamericana, UCR, Latina y TEC, me parecieron muy bien, ellos tienen 4 universidades estatales y más de 50 privadas, es bastante avance en cuanto a facilidades para poder estudiar una carrera universitaria.


Después estuvimos en Managua donde visitamos tres universidades, UCA, UNI y UAM. Pueden ver los posts sobre estas visitas aquí. Fue muy buena la experiencia en la UNI que nos transmitieron en el canal universitario de Unicanal, dimos la conferencia sobre los congresos e invitamos a los estudiantes de Nicaragua a asistir.



En la UCA nos dejaron dar una conferencia a los estudiantes, les explicamos sobre los congresos y los invitamos a ir a Guatemala, se tuvieron preguntas y se dieron diplomas del congreso de Industrial a estudiantes que fueron el año pasado.



En Honduras estuvimos en Tegucigalpa y en San Pedro Sula, visitamos bastantes Universidades, las principales fueron UNITEC y UTH, tienen unas instalaciones muy buenas, estas son universidades privadas, tienen laboratorios buenísimos para las Ingenierías, nos sorprendieron la verdad. También visitamos la Universidad Católilca, Unah (que es la nacional) y la Universidad de San Pedro Sula, esta fue una gran sorpresa porque nos llevaron a conocer las instalaciones y el canal de televisión que tienen dentro del campus, es un canal de alta definición (High Definition), se llama Campus TV y tiene unas instalaciones sorprendentes. Pueden ver aquí los posts sobre las visitas en Honduras.

Y almorzamos con Cesarius (será conferencista en coecys), él llegó al restaurant donde estabamos y nos acompañó, platicamos de todo, lo que más me sorprendió es que tiene más de 20,000 visitas diarias en su blog, voy a tener que escribir más para aumentar mi número de visitas que esta bajo.


Después de trabajar bastante fuimos a una playa en Omoa, Honduras. Merecido descanso!!


Después nos fuimos a El Salvador, nos reunimos con unos contactos pero ya no pudimos visitar Universidades por el feriado de semana santa, desde viernes de la semana anterior ya no tuvieron clases.

Se lograron muchas cosas con las visitas, esperamos recibir bastantes estudiantes extranjeros en los congresos y fue una gran experiencia ir a las universidades centroamericanas.

Pueden ver fotos de mi album en facebook.
Fotos de coecys en Picasa.
viernes, 13 de marzo de 2009 13 comentarios

Oliverio Castañeda de León


"Oliverio era carismático (...) inteligente, un estudiante distinguido, el mejor de su carrera. Era el joven que todos deseábamos ser".

Oliverio Castañeda de León era un joven de 23 años, proveniente de una familia capitalina de clase media. Brillante estudiante de Economía, se destacó en la directiva de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), de la Universidad de San Carlos de Guatemala cuando, en el período 77-78, ocupó el cargo de secretario de finanzas.

Su trayectoria en el movimiento estudiantil universitario registró un rápido ascenso, dados su carisma y capacidad de liderazgo. En mayo de 1978 fue elegido secretario general de la AEU, respaldado por el grupo estudiantil Frente, que aglutinaba a asociaciones estudiantiles de diferentes facultades y escuelas de la Universidad de San Carlos.

Asesinato

El 19 de octubre, la víspera de una tradicional marcha para conmemorar la Revolución de 1944, una amenaza de muerte contra 39 ciudadanos fue realizada por el Ejército Secreto Anticomunista, ESA, incluido en la lista el nombre de Oliverio Castañeda. Debido a los acontecimientos, se adoptaron medidas para proteger a Castañeda, incluso antes de estas amenazas. Sin embargo, él y otros dirigentes decidieron participar en la marcha.

La marcha concluyó sin incidentes en el Parque Centenario, cerca del Palacio Nacional, donde Castañeda pronunció un discurso en el que señaló violaciónes a los derechos humanos de las fuerzas de seguridad del Estado. La famosa frase final de su discurso: "Ellos pueden matar a nuestros dirigentes, pero mientras haya pueblo, habrá revolución", fueron trágicamente visionarias.

Alrededor de 1 hora, él y un grupo de estudiantes se fueron hacia el parque y cuando cruzaron la Sexta Avenida, una de las principales calles de la Ciudad de Guatemala, a una cuadra del Palacio Nacional, se iniciaron varios disparos, un hombre se bajó de un auto, y abrió fuego con una ametralladora contra Castañeda. Él fue alcanzado por una bala y cayó, después otro hombre salió de otro vehículo, se detuvo y le dio el tiro de gracia. Los autores se fueron de la escena del crimen sin la intervención de los policías que estaban en los alrededores, Castañeda murió poco después debido a las varias heridas mortales. Otras personas resultaron heridas durante el tiroteo. El disparo final fue la prueba de que Castañeda había sido víctima de un ataque deliberado, en el mismo contexto que en otros casos similares fueron atacados dirigentes estudiantiles, todo esto estaba vinculado al discurso del gobierno donde acusan a la USAC de actividades subversivas.

Les dejo un video biográfico de Olivero:







Referencias:

martes, 17 de febrero de 2009 2 comentarios

Guatequímica

Mi Papá, Lic. Raúl Hernández, ha abierto nuevamente su portal químico pero en otro dominio, ahora es:
www.guatequimica.com

En el sitio web encuentran noticias generales de interés con relación a la química, temas de química general como átomo, soluciones, estequiometría, coloides, ácidos, entre otros.
En química orgánica hidrocarburos, compuestos oxigenados, aminas y amidas, ácidos carboxílicos y biomoléculas y tiene laboratorios de química general y orgánica.


Se pueden ver moléculas en movimiento y es prácticamente todo el curso de química general que se da en la universidad.
A todos los que estén estudiando química les puede servir mucho el contenido.


domingo, 26 de octubre de 2008 0 comentarios

Votación elecciones coecys 09


Isaac Sultán publicó en su blog un post sobre las dos planillas candidatas para organizar coecys el otro año.
Mis amigos y yo somos la planilla 2, les dejo el link:

http://www.blogdelprofe.com/2008/10/26/coecys-2009-en-busca-de-una-nueva-planilla/
viernes, 17 de octubre de 2008 0 comentarios

Encuesta - COECYS 2009 - planilla 2


Como parte del trabajo de la planilla 2 para las elecciones de COECYS queremos hacer una encuesta sobre los temas de las conferencias, el lugar, razones por las que no asisten, sugerencias, etc.
Les pedimos que por favor llenen la encuesta:


http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionario.aspx?EID=360152&MSJ=NO#Inicio

Queremos que la opinión de todos sea tomada en cuenta en nuestra planilla, es el motivo por el cuál hacemos la encuesta.

Les muestro las áreas que queremos cubrir en el congreso sumado a las buenas sugerencias que nos hagan en la encuesta:

  • Perfiles y Evolución del Desarrollador.
  • Nuevas Tecnologías en el Desarrollo Web.
  • Videojuegos (Programación 3D, estudio C).
  • Nuevos Lenguajes de Programación.
  • Aplicaciones para Móviles (Android, iPhone)
  • Redes Sociales.
  • e-Commerce
  • Robótica – Inteligencia Artificial
  • Redes Avanzadas
  • Integración de aplicaciones, Open Source.
  • Peritaje Informático
  • Gestión de Bases de datos
  • Avances en Linux
  • Lo nuevo de Mac (SO Leopard)
  • Lo último en Hardware. (Procesadores, nanotecnología)
  • Presentaciones y foros de proyectos universitarios (Arqui. 2, otras universidades guatemaltecas e internacionales).
Avances con conferencistas:

Como parte del trabajo de nuestra planilla ya se habló con un Ingeniero experto en redes, uno en linux y se ha ofrecido a asesorarnos con todo lo referente al open source, también con un experto en innovaciones web y uno en Inteligencia Artificial. Ya se ha contactado a directores de extensiones universitarias en departamentos de nuestro país y se está haciendo el plan para el alcance internacional.
5 comentarios

Planilla 2 - COECYS 2009

Estamos muy contentos de ser la planilla 2 para las elecciones de los organizadores de COECYS 2009 (Congreso de Ciencias y Sistemas).

Queremos que sepan quiénes somos y que queremos hacer para el siguiente congreso. Somos un grupo con muchas ganas de trabajar para hacer un congreso internacional e inter universitario de primera categoría con muchas ideas innovadoras en el que aprendan mucho sobre los últimos temas de nuestra carrera y tecnologías de punta utilizadas actualmente.

Se puede resaltar que se cuenta con el apoyo de miembros de juntas directivas de años anteriores, nos están dando asesoría y todo lo utilizado en los COECYS organizados por ellos, lo cual nos ayuda a aprovechar la experiencia ganada para mejorar.


Y los miembros de la planilla son:

viernes, 30 de mayo de 2008 2 comentarios

Video promocional de Edulibre


Les presento el nuevo video promocional para edulibre, lo hicieron los de diseño que trabajaron para edulibre. Quedó muy bonito y la idea del video es crear un poco de conciencia para ayudarnos.
Se los dejo....

miércoles, 12 de diciembre de 2007 12 comentarios

Conexión Java con Oracle


Para hacer una conexión con lenguaje java a oracle debemos importar al proyecto de java el archivo ojdbc14.jar que se encuentra en las carpetas del home de oracle, cuando lo instalamos se incluye este archivo y quedará ahí. Lo podemos importar como librería desde el IDE que estemos utilizando o solo como un .jar al proyecto.
En el archivo .java se importa:

import java.sql.*;


Pongo un ejemplo donde se hace una consulta de select y los resultados se meten en un JTable. El código es el siguiente:



int row=0,col=0;
String url,pass,nom,reg;

url = "jdbc:oracle:thin:@localhost:1521:xe";
pass="oracle";
nom="salud";

try {
Class.forName("oracle.jdbc.driver.OracleDriver");
} catch (ClassNotFoundException ex) {
ex.printStackTrace();
}

try{
Connection conexion = DriverManager.getConnection(url,nom,pass);
//return conexion;
Statement stmt = conexion.createStatement();

ResultSet rset = stmt.executeQuery("select * from estudiante
order by estudiante.carnet desc");

while(rset.next()){
this.jTable1.setValueAt(rset.getString(1), row, 0);
this.jTable1.setValueAt(rset.getString(2), row, 1);
this.jTable1.setValueAt(rset.getString(3), row, 2);
this.jTable1.setValueAt(rset.getString(4), row, 3);
row++;
}
stmt.close();
} catch(SQLException s){
s.printStackTrace();
}

domingo, 23 de septiembre de 2007 2 comentarios

COECYS 2007


Finalmente ha llegado la semana del congreso de Ingeniería en Sistemas, el congreso lo organizan los estudiantes de la Universidad de San Carlos, mi universidad. Ahora es un nuevo grupo de estudiantes que estan organizando nuestro congreso, invitaron a las demas universidades del país y otras extrangeras.
Esperamos que este muy bueno, que las conferencias sean del agrado de todos los participantes, que lleguen bastantes a las fiestas y otras actividades que nos han organizado.
El congreso sera en casa ariana (Avenida La Reforma y 11 calle esquina, Zona 9, Ciudad de Guatemala.).

Las conferencias que tendremos serán:

  1. Brecha Digital: El éxito del código abierto. Por: Julio González
  2. e‐Commerce/e‐ Business: Mercadeo electrónico en las empresas. Por: Luis Aguilar
  3. Diferencias entre bases de datos comerciales y abiertas: El caso Oracle. Por: Everest Medinilla
  4. Brecha digital y las culturas mayas. Por: Anabella Giracca
  5. Manejo de Archivos: Los nuevos sistemas de archivos Ext4 y Reiser4 . Por: Paulo Alvarado
  6. La Inteligencia Artificial y su aplicación en la robótica. Por: Javier Gramajo
  7. TIC’s: Ciudad del conocimiento. Por: Carmelo Duran
  8. ADF: Framework de desarrollo con base en Java en ambiente Oracle. Por: Daniel Cacin
  9. e‐Health: Imagenología. Por: Gregorio Herrera
  10. e‐Business: Aprovechamiento de TIC's en servicios de outsourcing, exportacion e inversion extranjera. Por: Estuardo José Robles Asturias
  11. TIC's: Casos de éxito y asociatividad. Por: Hugo Bran
  12. Redes: Peritaje informático. Por: José Leonett
  13. Redes: Redes Avanzadas para la investigación y la educación en Guatemala. Por: Luis Furlan
  14. Informática para la industria textil. Por: Rudy Ávila
  15. Buenas prácticas empresa y academia. Por: Guillermo Puente
  16. La brecha digital y el reciclaje de computadoras con software libre. Por: Edgar Guzmán
  17. e‐Health: Aplicaciones existentes en Guatemala. Por: Mario Sosa
  18. e‐Government: Aplicaciones desarrolladas por instituciones gubernamentales ‐ Guatecompras. Por: Miguel Palacios
Y tendremos un Art tech day que se presentara dentro del contexto del Congreso - COECYS 2007 - tiene como objetivo principal mostrar mediante varias conferencias, instalaciones y una mesa de discusión con artistas de distintas disciplinas, la forma en la cual la tecnología incide en su propia manifestación artística. Dentro de las disciplinas exponentes en esta primera edición, se encuentran la música electracústica, audiovisuales con multimedios, cine, animación digital, instalaciones y presentaciones en vivo. Como actividad expositiva de cierre, se realizará un foro que contará con la participación de Igor de Gandarias, Guillermo Escalón, Sonia Marcos, David Sánchez, Ricardo Martínez y personal de Studio C. Luego del foro, se presentará un concierto acústico del grupo Razones de Cambio.


la pagina oficial del congreso por si quieren informacion es: http://www.coecys.org/
 
;